Conoce el Mándragora «Secretos de la Naturaleza»

Este 2019 la Corporación Chilena de Video diseñó Secretos de la Naturaleza, una nueva tecnología para la conversación. Inspirada en la relación arte/naturaleza, y en el marco de la Escuela de la Intuición -programa de mediación de la 14 Bienal de Artes Mediales-, la metodología es un juego para pensar, compartir y proponer ideas sobre cómo las artes y la educación artística pueden hacer frente a los actuales desafíos medioambientales.

La celebración de la VII Semana de la Educación Artística “Arte y Naturaleza / Conciencia en Acción” (SEA 2019), organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la UNESCO, Balmaceda Arte Joven y la Universidad de Chile, fue la ocasión para aplicar por primera vez Secretos de la Naturaleza, reuniendo a más de 80 niñas/os, educadores/as, mediadores/as, artistas, académicos y representantes del sector público y ONGs vinculadas a la educación artística y medioambiental.

Los datos sobre el impacto de la acción humana en el planeta son hoy innegables y alarmantes. Informes como el GEO-6 Healthy Planet, Healthy People de la ONU (2019) a nivel global, y El Antropoceno en Chile: evidencias y formas de avanzar del CR2 a nivel local advierten que los niveles de emisiones y producción de contaminación, amenazan la continuidad de la vida humana y la biodiversidad del planeta en todas sus dimensiones. 400 millones de plástico desechados al año, de los cuales sólo un 9% es reciclado (1); el aumento de las temperaturas y del consecuente nivel del mar han provocado ya la desaparición completa de  cinco islas del Pacífico -al norte del archipiélago de las Islas Salomón- en las últimas siete décadas (2); la disminución en un 60% de los vertebrados del planeta ha ocurrido entre 1970 y 2014 (3); y localmente, en el centro y sur de Chile los bosques nativos llegan sólo al 50% (4). En su informe GEO-6, la ONU plantea que si no se toman medidas urgentes de protección al medioambiente, la población humana -junto con los ecosistemas que habita- se verá drásticamente amenazada en 2050, tanto por la contaminación de los flujos hídricos y el aire, como por la consecuente resistencia antimicrobiana que afectará fertilidad, desarrollo neurológico y resistencia a enfermedades letales.

Dado este contexto de urgencia, Secretos de la Naturaleza en la SEA 2019 se planteó como objetivo la elaboración de un documento con recomendaciones y propuestas desde la educación artística para hacer frente a la crisis ecológica, que será publicado y difundido por el Ministerio y la UNESCO, con intenciones de presentarlo a la COP25, que tendrá lugar en Chile en diciembre del presente año.
Asimismo, esta tecnología para la conversación tendrá continuidad en la Escuela de la Intuición de la 14 Bienal de Artes Mediales, donde seguirá activando a agentes de la cultura, la ciencia y la educación para pensar y proponer formas que, desde la integración de los saberes, la re-valoración conocimiento sensible y la sabiduría popular, delineen caminos para rebalancear el planeta.

Bienvenida Situada

La jornada tuvo lugar el sábado 11 de mayo en el marco del Congreso de Prácticas de Educación Artística SEA 2019. El encuentro se inició en el Museo Nacional de Historia Natural, donde nos reunimos bajo la ballena “Greta”, que lleva su nombre por Grete Motsny, directora de ese museo entre 1964 y 1982, pionera en la concepción de un museo inclusivo,  y quien hizo las gestiones para que se realizara la Mesa Redonda de Santiago en 1972, instancia en la que representantes de UNESCO y del Consejo Internacional de Museos se reunieron para examinar la necesidad de que los museos se articularan en relación a su contexto. Al respecto, Soledad García, coordinadora de Programas Públicos del Museo de la Solidaridad Salvador Allende, nos comentó sobre la vigencia de los acuerdos emanados de la Mesa Redonda de Santiago del 72’.

A continuación, María Paz Undurraga, coordinadora de Estudios de la Subdirección de Museos, presentó los avances y desafíos de los museos en Chile según el estudio recién realizado por el Ministerio, haciendo énfasis en la importancia de su rol educativo y en la lógica del “Museo Integral” planteada en la Mesa de Santiago del 72’.

Saliendo del museo, una parada frente al monumento de Alexander Von Humboldt fue el momento en que Catalina Valdés, historiadora del arte y co-curadora de la 14 Bienal de Artes Mediales, hizo mención del investigador quien, mediante sus viajes y múltiples expediciones exploratorias, hizo un llamado a los artistas a ser también naturalistas, marcando así una estrecha relación entre las artes y las ciencias para la producción de conocimientos.

“Si de la pintura de paisaje ha tratarse aquí, es únicamente en el sentido de que nos auxilia en la contemplación de la fisonomía de las plantas en los diferentes espacios de la tierra; porque favorece la afición a los viajes lejanos, y nos invita de una manera tan instructiva como agradable a entrar en comunicación con la naturaleza libre”
Humboldt, 2011 [1808], 233 (5)

De esta manera, la bienvenida situada en el museo dio un marco histórico, contextual e inspirador para que todos los participantes arribaran al centro de extensión de Balmaceda Arte Joven con antecedentes sobre cómo desde las artes y la cultura se ha abordado la relación con la naturaleza y los desafíos globales sociales, económicos y medioambientales.

El juego

Secretos de la Naturaleza fue jugado simultáneamente en diez mesas redondas, facilitadas por un moderador y con un sistematizador que registraba las reflexiones y recomendaciones del grupo.

En una primera etapa, el juego consiste en reflexionar, a través del mazo de cartas de “Desafíos Ecológicos”, sobre cómo las problemáticas medioambientales afectan nuestras vidas y ecosistemas. Con el mazo de cartas de las “Artes” -que incluye extractos de poemas, canciones, obras de artes escénicas, obras de artes visuales, refranes y arte popular- la segunda etapa propone una dinámica en la que los jugadores relacionan las artes con los desafíos medioambientales, construyendo así un relato colectivo en el que la sabiduría popular, el conocimiento sensible y la expresión artística se entrelazan con la voz de la naturaleza.

En la tercera etapa, cada jugador tiene la oportunidad de presentar experiencias e iniciativas de educación artística que contribuyan de alguna manera a concientizar o actuar frente a los desafíos medioambientales. Luego, en la etapa final, los jugadores proponen recomendaciones, ideas y estrategias de educación artística para activar la conciencia en acción en torno a los actuales problemas planetarios del medioambiente.

Ideas y propuestas para el planeta

Las reflexiones giraron en torno a valorar el conocimiento artístico y sensible en relación a la naturaleza, y cómo esta forma de aprender y relacionarse con el entorno puede ser una de las claves para generar conciencia y acción en la transformación de prácticas para la protección del medio ambiente. En ese sentido, se recalcó el trabajo que ya realizan escuelas, centros culturales y artistas vinculando a actores y campos disciplinares para pensar y producir soluciones ecológicas. Un caso a destacar es el de los Centros de Creación CECREA del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que mediante laboratorios con niños, niñas y jóvenes de entre 7 y 19 años levantan procesos interdisciplinares que, conectando con los intereses de los niños/as, se hacen cargo de sus entornos sociales y naturales, activando a las comunidades en compromisos por mejorar su hábitat.

Las propuestas emergidas también apuntaron a la integración de los distintos actores que componen las comunidades, así como el involucramiento de expertos de diversas disciplinas, bajo la premisa de que las problemáticas del planeta hoy requieren de un trabajo coordinado, y donde el arte y la creatividad cumplen un rol fundamental. En ese sentido, se propone el vínculo entre museos, colegios, universidades, centros culturales y otros. También se manifiesta la necesidad de incorporar sistemáticamente en colegios y espacios de educación no formal, prácticas de reflexión y producción artística en torno a los desechos y contaminación. Los huertos comunitarios y el aprendizaje en terreno, aparecen también como estrategias de educación sensible que promueven la conciencia y el conocimiento de la naturaleza que nos rodea.

Los temas abordados y la metodología lúdica generaron un alto nivel de motivación e involucramiento en los más de 80 participantes, quienes dejaron plantadas sus propuestas que serán sistematizadas y editadas para luego difundirse como orientaciones para colegios, museos, centros culturales, ONGS y organizaciones públicas y privadas en general, que apunten a la construcción de ecosistemas de conocimientos integrados para el planeta del futuro.

(1) ONU (2018) El uso único del plástico / Lebreton L. et al. (2018) Evidence that the Great Pacifc Garbage Patch is rapidly accumulating plastic.
(2) Albert S. et al.(2016) Interactions between sea-level rise and wave exposure on reef island dynamics in the Solomon Islands, Environmental Research Letters.
(3) WWF. 2018. Informe Planeta Vivo – 2018: Apuntando más alto. Grooten, M. y Almond, R.E.A. (Eds).
(4) Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 (2019) El Antropoceno en Chile: evidencias y formas de avanzar.
(5)Von Humboldt, Alexander. «Cuadros de la Naturaleza». En Cosmos: ensayo de una descripción física del mundo. Madrid: Los libros de la Catarata, 2011 [1808].